Reflexión sobre el orden en la analítica y 5 consejos aplicables en GTM

Índice

Hoy ha sido uno de estos días en que las herramientas te recuerdan que las cosas tienen su límite: hoy era el día de Google Tag Manager.

Sí, en GTM tenemos limitaciones.

Más allá de las que conocemos -nombres de variables, longitud de cHTMLs, el dichoso ES5 o el número de contendores con las que batallamos todos los días-, hoy he llegado a 140 (no, no voy a viajar a 1985). Me refiero a 140 kb. Y es que 140 kb es el 70% del tamaño máximo permitido en GTM: 200 kb.

doc en regreso al futuro: analítica
Si mis cálculos son correctos, cuando esa belleza llegue a 140kmh vas a ver algo acojonante

¿Y qué pasa entonces?

Cuando superamos el 70% del tamaño, GTM se encarga de avisarnos con una nueva columna en el histórico de versiones. Además, podremos ver el peso (en porcentaje) que hemos añadido a la última versión del contenedor.

GTM mostrando límites
Versiones con su correspondiente tamaño

Esto me ha encendido la bombilla sobre lo poco se aprovechan las funciones del gestor de etiquetas, y la importancia de invertir unos segundos al día en pro de nuestra salud y la de compañeros que vengan después.

Resumen de la versión con el detalle del tamaño

No es nada raro ver contendores sin una estructura de etiquetas, notas sobre la funcionalidad de activadores, códigos javascript sin comentarios, etiquetas pausadas desde el Pleistoceno o incluso tags de Optimize presentes aún hoy en día (F por Optimize).

¿Cómo podemos hacerlo?

Utiliza una nomenclatura de tags.

Por ejemplo: STS – (para las de tipo analytics_storage), MKT – (para las de tipo ad_storage) o FUN – (para las funcionales).

Ejemplo de nomenclaturas en el contendor de mi site

Usemos las notas.

A veces implementamos códigos o activadores que son complejos. Una pequeña descripción nos evitará tener problemas en el futuro.

5″ hoy, 5′ menos mañana

Títulos y release notes.

Detallemos los cambios realizados en cada versión publicada. Nos será útil cuando tengamos que volver atrás o analicemos si el cambio tuvo algún impacto.

Elimina tags pausadas o activadores obsoletos.

Si tenemos tags que no se utilizan, sobre todo de píxeles o scripts, así como activadores, lo mejor que podemos hacer es aligerar el contendor. Cada una cuenta.

Usa variables de constante para los píxeles.

Será más fácil cambiar un ID en una constante, que ir tag por tag cambiando el campo de ID.

Ejemplo con el measurement ID de GA4

Tener una herramienta organizada, estructurada y al día nos ayudará a ser mucho más ágiles y autónomos en la configuración o despliegue de un nuevo píxel -por no hablar de una configuración de Consent Mode-

Suscríbete a la newsletter

Y recibe un resumen mensual de todos los artículos publicados

Otros artículos

La exportación de GA4 hacia BigQuery de Google Cloud tiene muchísimas ventajas, sin embargo, tenemos un límite de eventos diarios que poder exportar por propiedad: Para las propiedades de GA4

Hoy vamos a ver cómo personalizar el banner de cookies de Cookiebot aunque estemos en el plan gratuito. En mi caso, el script de Cookiebot lo tengo instalado desde Google

Si usas Google Tag Manager Server-Side para mejorar el control y la privacidad en tu tracking, una de las mejores prácticas para profesionalizar y asegurar tu implementación es configurar un dominio